jueves, 13 de enero de 2022

JAMES CLERK MAXWELL. LOS PIONEROS por Biografías y vidas.

 


(Edimburgo, 1831 - Glenlair, Reino Unido, 1879) Físico británico. Nació en el seno de una familia escocesa de la clase media, hijo único de un abogado de Edimburgo. Tras la temprana muerte de su madre a causa de un cáncer abdominal -la misma dolencia que pondría fin a su vida-, recibió la educación básica en la Edimburg Academy, bajo la tutela de su tía Jane Cay.
..........................................................................................................................

Con este objeto, Maxwell introdujo el concepto de onda electromagnética, que permite una descripción matemática adecuada de la interacción entre electricidad y magnetismo mediante sus célebres ecuaciones que describen y cuantifican los campos de fuerzas. Su teoría sugirió la posibilidad de generar ondas electromagnéticas en el laboratorio, hecho que corroboró Heinrich Hertz en 1887, ocho años después de la muerte de Maxwell, y que posteriormente supuso el inicio de la era de la comunicación rápida a distancia.


Para saber más:

HEINRICH RUDOLF HERTZ. LOS PIONEROS por biografías y vidas.




(Hamburgo, 1857 - Bonn, 1894) Físico alemán que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas en el espacio y estudió la naturaleza y propiedades de las mismas, sentando las bases que llevarían a Marconi a una invención destinada a revolucionar las comunicaciones: la radio.


Para saber más:
 

GUGLIELMO MARCONI. LOS PIONEROS por Biografías y vidas.

 


(Bolonia, 1874 - Roma, 1937) Físico e inventor italiano a quien se atribuye el invento de la radio o telegrafía sin hilos. Hijo de padre italiano y madre irlandesa, cursó estudios en Liorna y más tarde en las Universidades de Bolonia y Florencia, donde se aficionó a los experimentos con las ondas electromagnéticas hertzianas, así llamadas en honor a Heinrich Hertz, que había descubierto su propagación en el espacio en 1887. Hacia 1894 comenzó a investigar la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas en casa de su padre en Bolonia, incrementando paulatinamente la distancia entre transmisor y receptor desde los 30 centímetros hasta los centenares de metros.


Para saber más:

Biografías y vidas.

DISEÑO Y MONTAJE DE UN DETECTOR DE AVERÍAS DE RADIO por Carles Bótia

 

Por: Carles Bòtia





miércoles, 5 de mayo de 2021

SERIALES RADIOFÓNICOS. "AMA ROSA" 1959. CADENA SER por Rafael Castillejo


La radio siempre estaba en un lugar privilegiado de la casa, en la mía estaba en el salón. Era un bien muy preciado y costoso para aquel tiempo.
 

 

PUBLICIDAD, AÑOS 50/60 por Rafael Castillejo

 Por: Rafael Castillejo




PROGRAMAS DE RADIO CLÁSICOS: DISCOS DEDICADOS, años 50/60 por Rafael Castillejo

Por: Rafael Castillejo

Entre los años 50 y 70 era bastante habitual llamar a la emisora de radio local  y pedir la de dedicatoria de una canción para felicitar por cumpleaños, onomástica, día de la madre. .. Recuerdo que mis padres me dedicaron una canción en Radio Vigo el día de mi primera comunión, allá por mediados de los años 70.